
martes, 22 de diciembre de 2009
jueves, 17 de diciembre de 2009
Teletrabajo en Argentina

domingo, 29 de noviembre de 2009
Competir Con Éxito

Benchmarking... Estudiar a la competencia... ¿ Por qué? ¿Que és el Benchmarking?...
Muchos creen que utilizar benckmarking es copiar a nuestra competencia, pero es una técnica muy utilizada para el estudio y las comparaciones de productos, servicios y procesos de trabajo en las empresas.
¿Por qué Benchmarking?
Existen tres respuestas precisas que te darán la seguridad para comenzar a utilizar esta técnica.
- La Aceleración del Cambio, en nuestros tiempos nuestros clientes quieren una respuesta YA, Ahora, no está permitido demorarse, para nada sirve reaccionar tarde, por eso se requiere: - Adaptabilidad a las nuevas situaciones - Agilidad y Rapidez de respuesta
- Globalización, debemos tener en cuenta que nuestra competencia no se limita a aquellas que se encuentran en un entorno geográficamente próximo, sino que gracias a Internet y la globalización nuestra competencia está en cualquier parte del mundo.
- Estrategia, Debemos razonar y estudiar acerca de lo que ofrecemos y tener en cuenta que debemos Dar Más de lo Esperado. Para ello necesitamos conocer cuales son los elementos adicionales de atracción que añade la competencia.
jueves, 12 de noviembre de 2009
jueves, 5 de noviembre de 2009
Delivery Assistant en la UTN

Se tratarán temas asociados al teletrabajo gracias a la Nuevas Tecnologías.
sábado, 17 de octubre de 2009
Disponer más tiempo en la Semana

Afirmando nuestro trabajo y lo que venimos publicando en este blog acerca sacarle el mayor provecho a nuestro tiempo y utilizarlo productivamente, destacamos un libro que llegó a nuestras manos a través de un cliente, se llama
Imagínese todo lo que podría hacer en su vida (proyectos, visitas, entrevistas, viajes, etc.) si tan sólo dispusiera de más tiempo libre a la semana.
Realmente es una idea novedosa para emprendedores y tiene mucho sentido el invertir solo cuatro horas a la semana para crear un pequeño negocio y luego seguir paulatinamente hasta que solo tengamos que administrarlo.
Pero ¿Cómo administrar un negocio en 4 horas?
Gracias al teletrabajo.
Una de las ideas base del libro es la subcontratación bajo el lema de que “la eficiencia es más valiosa que la presencia”, es decir contratar a otras personas (ASISTENTES VIRTUALES) para que puedas optimizar tu tiempo ocupándote en los asuntos que hacen al eje de tu trabajo y así a éstas personas les puedas delegar otras actividades, como por ejemplo, atender llamadas para reclamos o consultas, escribir en un blog, seleccionar la correspondencia importante de las no importantes, mantenimiento de tu página web, preparación de presentaciones multimedias, o muchas otras que puedan hacerlo mientras están en su otro trabajo o en su tiempo libre no tendrás que pagarles mucho ya que es una actividad muy sencilla y estarán agradecidos de que les des una oportunidad de ganar un poco de dinero extra sin descuidar sus actividades diarias, tu por otra parte obtendrás más tiempo libre delegando actividades sencillas que no tienen porque quitarte el tiempo.
Si quieres saber acerca de otras actividades que puede realizar una asistente virtual, haz clic aquí
Sabemos que tecnologías como los celulares, las computadoras y el internet son las mejores herramientas que tenemos para lograr libertad financiera pero que las usamos de forma incorrecta.
¿Quién es Timothy Ferris?
Timothy Ferriss ha sido tetra campeón mundial de lucha libre en jaula (antes de los 30 años), récord Guinness en tango, domina seis idiomas, tiene una especialidad en lingüística aplicada al japonés, chino, alemán y español, investigador del índice glucémico, campeón nacional en China de kickboxing, bailarín de Breakdance en MTV de Taiwán. Además es asesor de entrenamiento de tres decenas de atletas con récords mundiales, actor de una serie de TV de China, entre otras actividades.
¡A optimizar tu tiempo!
viernes, 4 de septiembre de 2009
Feliz Dia a todas las Secretarias

viernes, 31 de julio de 2009
Emprendedores: ¿Cuestión de genética?

Mucho se dice acerca de emprendedores, pero en realidad: ¿Que significa ser emprendedor?
Según Wikipedia se denomina emprendedor o emprendedora a aquella persona que identifica una oportunidad y organiza los recursos necesarios para ponerla en marcha. Otras definiciones dicen que es aquel que identifica una oportunidad en el mercado y está dispuesto a crear una em- presa con el fin de aprovecharla y ganar dinero.
¿Una persona nace así?
Creo que no hay un no y un sí, porque por un lado, hay una actitud básica de curiosidad, de inquietud interna que no todos tienen. Pero también es cierto que estas cualidades se desarrollan y potencian con las ganas de aprender y hacer algo distinto a lo que se hacía hasta un determinado momento o circunstancia de la vida. Creo que se puede ejercitar la actitud emprendedora como se ejercita un músculo y que todo esto se va aprendiendo en el hacer mismo.
Características de un emprendedor
- Tiene Confianza en si mismo
- Es Positivo, Optimista, Curioso, Entusiasta y Perseverante
- Encuentra la manera de materializar sus sueños
- Es capaz de enfrentar obstáculos y riesgos para lograr lo que quiere. Cuando se equivoca o fracasa, intenta salir adelante pese a las dificultades que encuentra.
- Es capaz de correr riesgos. Esta dispuesto a aprender
- Es un valiente con iniciativas, pero no un suicida.
- Tolera la incertidumbre. No exige certezas o seguridades para hacer algo.
- Cuenta con una dosis alta de autonomía e independencia.
lunes, 6 de julio de 2009
Gran solución a la hora de Enviar Adjuntos

miércoles, 1 de julio de 2009
ACERCA DEL VIRUS DE "INFLUENZA HUMANA AH1N1"
Director Gral. Del Centro Epidemiológico: Dr. Alejandro MacíasDirector de Nutrición: Dr. Zubirán
PREGUNTAS Y RESPUESTAS:
1.- P: ¿Cuánto tiempo dura vivo el virus porcino en una manija o superficie lisa?
R: Hasta 10 horas.
2. -P: ¿Qué tan útil es el gel de alcohol para limpiarse las manos?
R: Vuelve inactivo al virus y lo mata.
3.- P: ¿Cuál es el medio de contagio más eficiente de este virus?
R: La vía aérea no es la mas efectiva para transmisión del virus, el factor mas importante para que se fije el virus es la humedad, (mucosa de la nariz, boca y ojos) el virus no vuela y no alcanza mas de un metro en distancia.
4.- P: ¿Es fácil contagiarse en viajes por aviones?
R: No, es un medio poco propicio para contagiarse.
5.- P: ¿Cómo puedo evitar contagiarme?
R: No llevarse las manos a la cara, ojos nariz y boca. No estar con gente enferma. Lavarse las manos más de 10 veces al día.
6.- P: ¿Cuál es el período de incubación del virus?
R: En promedio de 5 a 7 días y los síntomas aparecen casi de inmediato.
7.- P: ¿Cuándo se debe de empezar a tomar medicamento?
R: Dentro de las 72 horas los pronósticos son muy buenos, la mejoría es del 100%.
8.- P: ¿Cuál es la forma como entra el virus al cuerpo?
R: Por contacto al darse la mano o besarse en la mejilla y por la nariz,boca y ojos
9.- P: ¿El virus es letal?
R: No, lo que ocasiona la muerte es la complicación de la enfermedadcausada por el virus, que es la neumonía
10.- P: ¿Qué riesgos tienen los familiares de la gente que ha fallecido?
R: Pueden ser portadores y formar una cadena de transmisión.
11.- P: ¿El agua de las albercas transmite el virus?
R: No porque contiene químicos y esta clorada
12.- P: ¿Qué hace el virus cuando provoca la muerte?
R: Una cascada de reacciones como deficiencia respiratoria, la neumonía severa es la que ocasiona la muerte.
13.- P: ¿Cuándo se inicia el contagio, antes de los síntomas o hasta que se presenten?
R: Desde que se tiene el virus, antes de los síntomas
14.- P: ¿Cuál es la probabilidad de recaer con la misma enfermedad?
R: Del 0%, porque quedás inmune al virus porcino.
15.- P: ¿Dónde se encuentra el virus en el ambiente?
R: Cuando una persona que lo porta estornuda o tose, el virus puede quedar en las superficies lisas como manijas, dinero, papel, documentos, siempre y cuando haya humedad. Ya que no se va a esterilizar el ambiente se recomienda extremar la higiene de las manos.
16.- P: ¿Si voy a un Hospital particular me deben cobrar la Medicina?
R: No, hay un acuerdo de no cobrarla ya que gobierno la está suministrando a todos los centros de salud públicos y privados.
17.- P: ¿El virus ataca más a las personas asmáticas?
R: Si, son pacientes más susceptibles, pero al tratarse de un nuevo germen todos somos igualmente susceptibles.
18.- P: ¿Cuál es la población que está atacando este virus?
R: De 20 a 50 años de edad.
19.- P: ¿Es útil el cubre bocas?
R: Hay algunos de más calidad que otros, pero si usted está sanoes contraproducente, porque los virus por su tamaño lo atraviesan como si éste no existiera y al usar la máscara, se crea en la zona de la nariz y boca un microclima húmedo propicio al desarrollo viral: pero si usted ya está infectado úselo para NO infectar a los demás, aunque es relativamente eficaz.
20.- P: ¿Puedo hacer ejercicio al aire libre?
R: Sí, el virus no anda en el aire ni tiene alas.
21.- P: ¿Sirve de algo tomar Vitamina C?
R: No sirve de nada para prevenir el contagio de este virus, pero ayuda a resistir su ataque.
22.- P: ¿Quién está a salvo de esta enfermedad o quién es menos susceptible?
R: A salvo no está nadie, lo que ayuda es la higiene dentro de hogar, oficinas, utensilios y no acudir a lugares públicos.
23.- P: ¿El virus se mueve?
R: No, el virus no tiene ni patas ni alas, uno lo empuja a entrar adentro del organismo.
24.- P: ¿Las mascotas contagian el virus?
R: Este virus NO, probablemente contagian otro tipo de virus.
25.- P: ¿Si voy a un velorio de alguien que se murió de este virus me puedo contagiar?
R: NO.
26.- P: ¿Cuál es el riesgo de las mujeres embarazadas con este virus?
R: Las mujeres embarazadas tienen el mismo riesgo pero es por dos, sí pueden tomar los antivirales en caso de contagio pero con estricto control médico.
27.- P: ¿El feto puede tener lesiones si una mujer embarazada secontagia de este virus?
R: No sabemos que estragos pueda hacer en el proceso, ya que es un virusnuevo.
28.- P: ¿Puedo tomar acido acetilsalicílico (aspirina)?
R: No es recomendable, puede ocasionar otras enfermedades, salvo que usted lo tenga prescrito por problemas coronarios, en ese caso sigatomándolo.
29.- P: ¿Sirve de algo tomar antivirales antes de los síntomas?
R: No sirve de nada.
30.- P: ¿Las personas con VIH, diabetes, sida, cáncer etc., puedentener mayores complicaciones que una persona sana si se contagia del virus?
R: SI.
31.- P: ¿Una gripe convencional fuerte se puede convertir en influenza?
R: NO.
32.- P: ¿Que mata al virus?
R: El sol, más de 5 días en el medio ambiente, el jabón, los antivirales, gel de alcohol.
33.- P: ¿Qué hacen en los hospitales para evitar contagios a otros enfermos que no tienen el virus?
R: El aislamiento.
34.- P: ¿El gel de alcohol es efectivo?
R: SÍ, muy efectivo.
35.- P: ¿Si estoy vacunado contra la influenza estacional soy inocuo a este virus?
R: No sirve de nada, todavía no hay vacuna para este virus.
36.- P: ¿Este virus está bajo control?
R: No totalmente, pero se están tomando agresivas medidas de contención.
37.- P: ¿Qué significa pasar de alerta 4 a alerta 5?
R: La fase 4 no hace las cosas diferentes a la fase 5, significa que elvirus se ha propagado de persona a persona en más de 2 países; y fase 6 es que se ha propagado en más de 3 países.
38.- P: ¿El que se infectó de este virus y se sana, queda inmune?
R: SI.
39.- P: ¿Los niños con tos y gripe tienen influenza?
R: Es poco probable, los niños son poco afectados.
40.- P: ¿Qué medidas debe tomar la gente que trabaja?
R: Lavarse las manos muchas veces al día.
41.- P: ¿Me puedo contagiar al aire libre?
R: Si hay gente infectada y que tosa y/o estornude sí puede ocurrir, pero la vía aérea es un medio de poco contagio.
42.- P: ¿Se puede comer carne de puerco?
R: SI se puede y no hay riesgo alguno de contagio.
43.- P: ¿Cuál es el factor determinante para saber que ya se controló el virus?
R: Aunque se controle la epidemia ahora, en el invierno boreal (hemisferio norte) puede regresar y todavía no habrá vacuna
"Informá a tu Familia"
martes, 9 de junio de 2009
El teletrabajo: Un Servicio más para lograr tus objetivos

¿Puede una asistente virtual ayudarme a realizar este objetivo? La respuesta es SI. Mucho hemos volcado en el blog como crecía esta nueva modalidad y como se está afianzando en Argentina como lo está hoy es España.
Hay varios aspectos a destacar para probar como una asistencia virtual responsable puede ayudar al logro de las metas.
Primero y principal es que la meta de Delivery Assistant esta alineada a la de sus clientes, crecer, crecer como empresa responsable, enfocada al trabajo y valorada por sus clientes. Está en el mismo eje y eso es un aspecto fundamental a tener en cuenta con todos los procesos que usted vaya a tercerizar.
El principal beneficio del teletrabajo viene del ahorro en los gastos del inmueble así como de los servicios del mismo (energía, limpieza, mobiliario, etcétera). Esto ayuda a los negocios, especialmente a las pequeñas y medianas empresas (Pymes), ya que no es necesario tener espacios de trabajo para toda una plantilla laboral.
También es necesario que este teletrabajador brinde un trabajo confiable y seguro. Este preparado con un buen sistema informático.
El teletrabajo ayuda a las empresas a cumplir con su responsabilidad ambiental al hacer que se emitan menos contaminantes por los desplazamientos de su personal. Y una de las mayores ventajas es el aumento de la productividad, ya que se ha demostrado que las personas en este esquema trabajan más.
¿A quienes les puede servir este servicio?
En todas hay áreas de oportunidad. Algunos ejemplos al día de hoy son las organizaciones de ventas, representantes médicos, empresas de servicios, despachos especializados, instituciones financieras y gobierno. También está el caso de las instituciones educativas cuyos alumnos son jóvenes acostumbrados al mensajero electrónico, a compartir archivos en red, a las redes sociales. Es muy lógico que cuando ellos entren a la vida productiva, quieran contar con herramientas a las que puedan acceder desde cualquier lugar y en cualquier momento, pero siempre de forma segura.
miércoles, 27 de mayo de 2009
Argentina y El Teletrabajo - Telecom
Garrido afirmó al portal que "el equilibrio vida personal/vida laboral y la eficiencia operativa son compatibles y lo estamos demostrando . Implementamos teletrabajo Telecom porque queremos seguir mejorando la satisfacción de nuestros empleados con su vida laboral. A mayor satisfacción del personal, clientes más satisfechos; ese es el objetivo de Teletrabajo Telecom". "Desde Telecom - continuó Garrido- ofrecemos nuestra asistencia y experiencia en el tema para colaborar con empresas interesadas en aplicar esta nueva tecnología laboral, en asociación con nuestros servicios de telecomunicaciones y data center que resultan indispensables para la eficiente organización de esta nueva modalidad de desarrollo de las actividades laborales".
El proyecto de teleletrabajo en Telecom comenzó en noviembre de 2008. Abarcó a 50 empleados de las ciudades de Buenos Aires, Campana, Córdoba, La Rioja, Mendoza, Paraná, Posadas, Rafaela, Rosario y Salta, de todos los grupos etarios, y con la misma participación de hombres y mujeres. La modalidad de trabajo propuesta en la prueba piloto incluye dos días de asistencia al puesto de trabajo y tres días de trabajo a distancia.
Más allá de los beneficios concretos que tienen los empleados que participan en esta prueba piloto, el principal desafío que enfrentó la compañía en la conformación de estos dos espacios de trabajo alternativos fue el desarrollo de la virtualización de cada puesto, que permitió a los empleados conectarse desde otras computadoras y tener acceso al mismo entorno de sistemas e información, con las mismas condiciones de seguridad informáticas que existen en la oficina.
Fuente: iProfesional.com
sábado, 16 de mayo de 2009
17 de Mayo: Día de Internet

En Colombia la Asociación Colombiana de Usuarios de Internet tiene como misión institucional promover la socialización, conocimiento, uso y aprovechamiento de las Tecnologías de Información y Comunicaciones y en particular de Internet en el país.
En el artículo 121 del documento de conclusiones de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información, celebrada en Túnez en Noviembre de 2005, se afirma que:
Es necesario contribuir a que se conozca mejor Internet para que se convierta en un recurso mundial verdaderamente accesible al público. Hacemos un llamamiento para que la AGNU declare el 17 de mayo Día Mundial de la Sociedad de la Información, que se celebrará anualmente y servirá para dar a conocer mejor la importancia que tiene este recurso mundial en las cuestiones que se tratan en la Cumbre, en especial, las posibilidades que puede ofrecer el uso de las TIC a las sociedades y economías, y las diferentes formas de colmar la brecha digital.
El Día de Internet aporta una oportunidad para impulsar y favorecer el acceso a la Sociedad de la Información de los no conectados y de los discapacitados. Además, aprovechando la experiencia adquirida en España, se va a fomentar la celebración del Día de Internet en otros países, poniendo a disposición de aquellos que estén interesados todo el trabajo, información y metodología desarrollado por los que han participado en ediciones anteriores.
viernes, 15 de mayo de 2009
Argentina y el Teletrabajo

Esta modalidad laboral está concentrada en Buenos Aires (El 26,7% de los hogares donde se realizan tareas laborales a distancia se encuentra en la ciudad de Buenos Aires), Córdoba, Rosario y Mendoza, y tiene una relación estrecha con el acceso a conexiones de banda ancha a Internet, que lo favorecen. Desde el Ministerio de Trabajo lo impulsarán en el sector público.
Según informó a iProfesional.com Viviana Laura Díaz, asesora del ministro de Trabajo, Carlos Tomada, en los temas de teletrabajo, esta modalidad ya está presente en más de 1,3 millón y medio de hogares que funcionan como oficinas.
Se trata de un “crecimiento exponencial”, destacó Tomada, si se toma en cuenta que en 2004, según estas estimaciones oficiales, había 320.000 hogares, y en 2007, unos 589.000. A fines de 2008, según calculó Díaz, el teletrabajo tenía una penetración del 5,86 por ciento entre la población empleada del país.
En Argentina el teletrabajo no está reglamentado por una ley. El Ministerio de Trabajo envió un proyecto al Congreso. Mientras espera una definición legislativa, desde 2008 realiza programas pilotos de seguimiento y promoción del teletrabajo en empresas privadas, denominados Propet. YPF y Telecom fueron algunas de las empresas que suscribieron estos planes, y el martes pasado se sumó a la iniciativa la filial local de Cisco, el mayor fabricante mundial de equipos para redes de comunicaciones.
Aunque el 60% de los aproximadamente 200 empleados de Cisco en la Argentina ya practican el teletrabajo, según informaron a iProfesional.com fuentes de la compañía, el programa suscripto por Tomada y el director de la empresa, Horacio Werner, alcanzará a 57 trabajadores y profesionales de la firma.
El objetivo de estos planes, junto con otras iniciativas del área de Coordinación de Teletrabajo del ministerio, que encabeza Díaz, es promover esta modalidad como nueva forma de organización laboral, aportando herramientas, conocimientos y seguridad jurídica.
En el caso de los Propet, además de una computadora portátil y una conexión a la red, se suministra un matafuegos y elementos de escritorio, por ejemplo, sillas adecuadas para tareas de computación, y el participante firma una cláusula de protección y privacidad de datos. Dentro de una semana, informó Díaz, se entregarán los primeros manuales de seguridad e higiene laboral específicos para teletrabajadores.
Los convenios entre el ministerio y las empresas tienen seis meses de duración y se pueden prorrogar por otro lapso similar. Durante este tiempo, el ministerio realiza “un monitoreo y un contralor de experiencias, y está en contacto con las empresas y los trabajadores”, explicó Díaz.
A través del uso de las TIC, los teletrabajadores pueden realizar sus actividades y colaborar con otras personas desde sus hogares o desde cualquier sitio, prescindiendo de un ámbito físico común. Según Díaz, lo que diferencia a un teletrabajador de un empleado de un centro de contacto o comunicación con el cliente (“call center”, en inglés) es que la tarea laboral “se realiza en un lugar ajeno al trabajo”.
“El teletrabajo es más que una respuesta a una necesidad de las empresas, es una respuesta a la sociedad”, aseguró el ministro, quien puso como ejemplo de esto la inserción laboral de personas con capacidades diferentes; los mayores de 45 años, quienes sufren “dificultades notables para acceder al empleo”; y los jóvenes de entre 18 y 24 años, quienes tienen “saberes vinculados a estas tecnologías muchos más extendidos que otros” conocimientos.
En cuanto al sector público, Tomada manifestó que no cree que “deba haber objeciones a la extensión del teletrabajo” en las oficinas gubernamentales. “Es un desafío que debemos afrontar”, dijo, para el cual ya desarrollan un plan para aplicarlo en su propia cartera. Al respecto, Díaz precisó a iProfesional.com que comenzarán con 20 o 30 empleados de diferentes áreas.
martes, 12 de mayo de 2009
Empleos.clarin.com organizó un debate sobre las ventajas del teletrabajo en las empresas.

Durante el evento, Pilar Moncayo Escudero, presidente de la consultora Gestión Humana de Ecuador, dijo que el actual escenario de crisis y desempleo ha obligado a redefinir las relaciones laborales e innovar en las formas de contratación y en las modalidades de trabajo. Esto ha derivado en “el cada vez más extendido modelo de trabajo a distancia o teletrabajo, una alternativa sostenida en las tecnologías de la información y comunicación”.
Ventajas y beneficios
La experta aportó datos sobre el gran desarrollo del teletrabajo en los EE.UU. a partir del terremoto que azotó a San Francisco, ya que la gente no podía ir a trabajar. Pero también destacó interesantes experiencias en Europa y en Latinoamérica, donde Chile, Colombia y Costa Rica marcan el camino, con reformas laborales y planes de gobierno favorables a la modalidad.
En el caso de la Argentina, hay esfuerzos individuales, pero no grandes avances. “El proyecto de Ley 25.212 del Pacto Federal Laboral, que apunta a darle un marco legal al teletrabajo, tiene media sanción de Diputados pero no avanza en el Senado. Por otra parte, el cupo laboral a favor de los discapacitados del 4% a nivel nacional y 5% en la ciudad de Buenos Aires, no se cumple. Y hay mucha gente discapacitada que podría teletrabajar”, dijo Boiarov.
Sin embargo, algunas grandes empresas están incorporando el sistema y es una muy buena opción para las pymes, aunque advirtió que “si mandan a trabajar a la gente a su casa no puede ser a costa de sus derechos. Es más, en algunos casos, la posibilidad se otorga como un beneficio”.
En Telecom de Argentina se implementó una prueba piloto de teletrabajo, acotada a 50 personas, con miras a extenderlo eventualmente al resto. “A cada uno de los teletrabajadores se les ha asignado una laptop, con todos los sistemas, conexión ADSL, módem wifi, celular, matafuego, botiquín de primeros auxilios, silla ergonométrica, manual de buenas prácticas de teletrabajo y un escritorio. Adicionalmente hay un reconocimiento de gastos por el cumplimiento de las tareas desde sus domicilios”, afirma Fabio Boggino, gerente de Capital Humano.
En la compañía telefónica entienden que los resultados deben cuantificarse como si el empleado estuviera en la oficina. “El teletrabajo exige trabajar por objetivos y para ello es indispensable que el factor confianza esté presente.
Confianza en el jefe, en el empleado, en la compañía, en la tarea que realiza y también en uno mismo, ya que el teletrabajador tiene que estar convencido de que puede trabajar fuera de su oficina”.
En YPF la experiencia se aplica desde hace un año con el propósito de mejorar los indicadores de gestión y contribuir a la satisfacción de los empleados. “La diferencia es la calidad laboral, que le aporta ventajas tanto a la compañía como a los trabajadores”, señaló Mosteiro.
“Hemos comprobado que el teletrabajo beneficia a la empresa y a los empleados al redundar en un ahorro de espacio e infraestructura, en una optimización del tiempo y mejora del clima laboral: persona que trabaja contenta, trabaja mejor”, dijo Mosteiro.
Una primera evaluación de la experiencia entre los teletrabajadores arrojó resultados alentadores: el 88% ponderó el sistema porque permite atender las responsabilidades familiares y laborales; el 91% aseguró que la adaptación al equipo de trabajo es la adecuada; y otro 91% reveló que el hecho de trabajar desde su casa le permite concentrarse más en la tarea.
A su vez, Ignacia Malerba, jefa de Desarrollo Comercial Clasificados de Agea, destacó que “la variedad de posibilidades de teletrabajadores es muy grande y seguirá avanzando en la medida que la tecnología y las comunicaciones mejoren, logrando disminuir costos y mejorando la calidad de vida.
jueves, 30 de abril de 2009
Gracias a Chicas Emprendedoras

Quiero hacer público el agradecimiento a Paola Díaz por su blog Chicas Emprendedoras: Un espacio para presentar Emprendimientos realizados por Mujeres.
Por eso no podíamos faltar, así que Delivery Assistant dejo una huella!
Gracias Paola!
lunes, 27 de abril de 2009
Entrevista a una Asistente Virtual en TN
Pero sin más palabras les dejo la entrevista, divida en dos partes:
viernes, 24 de abril de 2009
Teletrabajo en expansión!

Es que con la revolución y el continuo avance en materia de nuevas tecnologías hacen que el abanico de posibilidades tecnológicas para las empresas sea cada vez más amplio y favorece la inserción de teletrabajadores.
Las herramientas más utilizadas
Las Redes Virtuales Privadas, o lo que es lo mismo, las VPN (Virtual Private Network), son una de las herramientas tecnológicas más utilizadas en la implantación del teletrabajo en las empresas.
La creación de una red de este tipo permite establecer un contacto interno en la empresa, independientemente de la ubicación de sus empleados.
Con la implantación de una VPN, el teletrabajador puede trabajar en la red de área local de su compañía, es decir, en la misma que trabajaría si se encontrase físicamente allí. De esta forma, tiene acceso a todos los archivos y carpetas de su empresa sin necesidad de moverse de casa.
Todo esto supone una mayor facilidad y comodidad en el trabajo, algo que no se tenía con el uso exclusivo de Internet y del teléfono.
Concretamente, el proceso consiste en crear una red privada dentro de otra red pública que en la mayoría de los casos es Internet, aunque también existen otras como ATM o Frame Relay.
Uno de los problemas que se ha vinculado al uso de las VPN reside en la seguridad a la hora de transmitir los datos. El cifrado o no cifrado de todo lo enviado puede suponer que una tercera persona pueda verlo.
Nuevamente, la tecnología tiene la respuesta. Gracias a la técnica del tunneling ya no es necesario codificar la información.
Según Wikipedia la técnica del tunneling consiste en encapsular un protocolo de red sobre otro (protocolo de red encapsulador) creando un túnel dentro de una red de computadoras.
Básicamente, y explicado de forma muy sencilla, consiste en crear un túnel imaginario en Internet a través del cual viajan los datos, por lo que únicamente pueden ser vistos por el emisor y el receptor del mensaje sin ser interceptados.
Fuente: El Diario Montañes
viernes, 3 de abril de 2009
Cómo cuidar tu crédito
Hola a todos nuestros lectores!
En el día de hoy les traigo algunas recomendaciones que encontré en una revista y me parecieron interesantes para tener en cuenta al momento de realizar nuestras "Compras".
No voy a decir que la crisis nos está afectando, que no debemos gastar, que todo está mal. Sino que voy a dejar algunas líneas para que tomemos precaución en este momento en el cual hay que pensar un poquito mas antes de comprar de lo que hacíamos hace unos meses atrás :)
Aprender a usar de manera inteligente su tarjeta de crédito y finanzas, significa aprender a manejar el "Pasaporte de Confianza" a tus necesidades y sueños!
Ahora, COMO CUIDAR TU CREDITO?
- Armar un presupuesto que te ayude a organizar tus ingresos y gastos.
- Pagar tus obligaciones en término, para evitar gastos innecesarios en intereses.
- No gastar hoy en función de ingresos futuros no seguros.
- Respetar tus compromisos anteriores, te facilitará el acceso al crédito en el futuro.
- Controlar los gastos a conciencia, no te llenes de tarjetas, créditos personales, cuentas...!!!
- Evitar el pago de un vencimiento, tomando nuevos créditos.
- Llevar control de tus gastos mensuales y ver cuáles son innecesarios o podrían reducirse.
- Hoy en día todos los bancos trabajan con e-banking, realiza consultas diarias para controlar tus gastos.
- Trata de utilizar los descuentos que ofrecen las tarjetas para ciertas compras, en locales adheridos y días determinados.
Y no te olvides: La tarjeta de crédito debe cuidarse, para que sea siempre una ayuda y nunca un problema!!!
sábado, 21 de marzo de 2009
Web 2.0 y la educación
viernes, 13 de marzo de 2009
Romper el mito: El empleado dentro de la oficina

Cada vez son más empresarios que apuestan a esta rentable modalidad: empleados fuera de la oficina. Pero hay quienes se rehúsan a creer que puede ser posible contratar y confiar en una persona sin estar en el mismo ámbito de trabajo.
Cuáles son los beneficios más importantes de esta exitosa modalidad:
- A un teletrabajador o asistente virtual se le paga por las horas que trabaja, no existe el tiempo ocioso, no se les paga vacaciones, feriados ni aguinaldos, sólo el tiempo que realmente está trabajando en su actividad. No debe hacer trámites por una nueva contratación de empleados. Las asistentes virtuales están preparadas para trabajar con varios clientes y pagan sus propios impuestos.
- No importa el lugar donde resida: No existen viáticos, ni demoras en llegadas por el tránsito… La ubicación geográfica de su empleado no es un problema porque un teletrabajador tiene todo el equipamiento tecnológico que permite contactarse con el empleador en cualquier momento y en cualquier lugar donde se encuentre. Las asistentes virtuales tienen en su lugar de trabajo una oficina preparada para sus clientes, trabajan con las últimas modalidades tecnológicas, agendas compartidas, correo electrónico, documentos y archivos que pueden compartir con sus clientes online.
Uno de los factores más importante en época de negocios es el tiempo. Dedicarse a una actividad consume demasiado tiempo, que lleva a agotarnos en el momento que debemos estar más despiertos. Una asistente virtual se ocupa de trabajos administrativos o de otra índole y dejan al empleador ocupándose sólo al eje de su negocio, para incrementar su productividad.
jueves, 26 de febrero de 2009
El teletrabajo aumenta la productividad
De las 15 empresas que participaron de este análisis, desarrollado a lo largo del segundo semestre de 2008, todas han demostrado su intención de continuar con la implantación del teletrabajo.La directora general de la Cámara Navarra, Marta Vera, señaló que con el teletrabajo los empleados “no sólo no reducen su esfuerzo y dedicación” sino que en la mayoría de los casos que se analizaron incrementaron su productividad y mejoraron la calidad de sus tareas. Además, los niveles de estrés bajaron en los individuos que participaron de la prueba.Asimismo, la ejecutiva sostuvo que el teletrabajo supone una forma innovadora en las relaciones laborales, ya que tanto empleados como empresarios deben “cambiar su forma de gestión” en cuanto a la organización del trabajo. Vera hizo una referencia especial a las condiciones necesarias para el éxito de la implantación del teletrabajo en una empresa, ya que no es posible realizar cualquier tarea de la empresa desde casa. Entre los candidatos al teletrabajo enumeró a “personas con trabajos técnicos, como arquitectos, informáticos o economistas".
Baja de costos
El teletrabajo supone además una reducción en los costos de la empresa y alivia los problemas que se pueden presentar en aquellas organizaciones que tengan dificultades de espacio físico, señaló Amaya Erro, de la Cámara Navarra.
Detalle en números
Una encuesta realizada a 123 empresarios autónomos y emprendedores que asistieron a una jornada en Andalucía llegó a las siguientes conclusiones:
96 % Dispone conexión a internet
94 % Considera la banca electrónica útil para su negocio
93 % Usa terminales móviles de acceso a internet
91 % Ve útil el CRM
91 % Utiliza la banca electrónica
85 % Considera que la firma electrónica le puede resultar eficaz
84 % Cree que el trabajo aumenta la productividad
81 % Considera que la factura electrónica puede resultar rentable para su negocio
75 % Usa la red para vender
74 % Usa la red para comprar
72 % Considera útil la formación a través de internet
45 % Posee página web corporativa
44 % Ofrece a los empleados la posibilidad de trabajar desde sus casas
26 % Dispone de un sistema de gestión de clientes (CRM)
25 % Apuesta a la formación a través de internet
22 % Utiliza la factura electrónica
16 % Ha implementado la firma electrónica
Fuente: Europa Press, Cibersur
viernes, 20 de febrero de 2009
Lo Nuevo, un celular que se carga con energía solar

Blue Earth, es el nombre del primer celular ecológico con pantalla táctil que se carga en tan sólo una hora con energía solar, utilizando para ello el panel situado en la parte trasera del dispositivo.
La carcasa está fabricada en base a material reciclado de botellas de agua (un tipo de plástico conocido como PCM), lo que facilitará su reciclaje y además ayuda a reducir el consumo de combustible y las emisiones de carbono durante su fabricación.
También su packaging es ecológico, pues se ha utilizado papel reciclado para hacerlo más liviano y pequeño.
La compañía también aprovechó el Congreso para informar acerca de la campaña “The Blue Earth Dream” (El Sueño de la Tierra Azul) que tendrá como fin promover los teléfonos ecológicos y con la que pretende reforzar su compromiso para mantener el medio ambiente.
sábado, 14 de febrero de 2009
Más visitas a tu blog!

lunes, 26 de enero de 2009
Agendas Virtuales: En nuestras manos, la tecnología

- Puedes compartir tu agenda con tu cliente.
- Puedes crear recordatorios que suenen en tu celular o aparezcan en tu correo electrónico o como ventanas emergentes en tu PC.
- Se pueden importar eventos desde distintos calendarios, por ej.: Con Google Calender puedes importar tus eventos desde la agenda que ofrece Yahoo o desde Microsoft Outlook.
- Y obviamente puedes abrir tu agenda en cualquier PC con acceso a internet.
Si todavía no tienes una agenda virtual... Hazlo ya!
PD: Dejo un enlace a video explicativo de Google Calender, es muy fácil de usar.
http://es.youtube.com/watch?v=90NmkBFjum8martes, 20 de enero de 2009
Delegar... pero en serio

martes, 13 de enero de 2009
Las mujeres ganan terreno lenta pero dificultosamente

Una nota publicada por Página 12 sobre una encuesta que se realizó a responsables de RRHH sobre los atributos que se valoran para puestos gerenciales, refleja esta realidad.
“Aun cuando una amplia mayoría haya respondido que el género es indistinto, entre el 10 y el 20 % afirmó que decididamente prefería varones (sólo entre el 2 y el 13% indicaron que favorecían a las mujeres) para cargos de gerencia; un poco menos señaló lo mismo respecto de las jefaturas medias (8% prefiere varones, 3% mujeres), lo cual indica que el prejuicio sigue vigente en algunos y podría querer decir que algo se avanza en unos cuantos más.
Sin embargo, a la hora de evaluar atributo por atributo, la lectura puede volverse diferente. El 57% de las entrevistas arrojó que se valora la disponibilidad para jornadas largas e imprevistas, y el 30% que también puedan emprenderse viajes de un momento al otro. Estas condiciones, señalan las investigadoras, “son a la vez poco compatibles con las responsabilidades del cuidado familiar que suelen tener las mujeres”, algo que vuelve a surgir en indicadores notables: más de la mitad de las respuestas del sector de hotelería (51%), algo menos en software y publicidad (39 y 44% respectivamente) y bastante menos aunque siga siendo un número considerable en publicidad (21%) afirman que “la licencia por maternidad es un problema para la productividad”.
En todas las áreas investigadas, el 70% de las opiniones indicaron que “las mujeres están menos capacitadas”, pero, a la vez, una evaluación que las mismas empresas hicieron del desempeño laboral de varones y mujeres arroja resultados más favorables para las mujeres en casi todos los rubros (las excepciones: “baja conflictividad” y “capacidad para trabajar en equipo”). A la hora de volver más cómodo el trabajo para las mujeres, las empresas optan por aquellos métodos que menos inversión requiere: sólo una ínfima parte (3% es el tope) se ocupa de proveer servicios de guardería o aplicar “políticas de traslados de personal” (algo importante en sectores que requieren trabajo nocturno, escasamente asignado a las mujeres porque se considera peligroso); en su mayor parte (entre el 70 y el 90%), se trata de adecuar las instalaciones para el trabajo de mujeres (lo que puede traducirse en baños y vestuarios), mientras que los horarios flexibles son una opción elegida por entre el 40 y el 60 por ciento de las empresas. En “Gramáticas de género en el mundo laboral” (en el que Eleonor Faur y Nina Zamberlin trabajaron sobre entrevistas en profundidad) queda aún más en evidencia la diferencia de expectativas y los sesgos de género: la reinserción laboral gradual tras el nacimiento de un hijo, la posibilidad de viajar con hijos de hasta dos años y la guardería en planta con horarios amplios son beneficios exclusivos para las empleadas mujeres. Eso supone, entre otras cosas, que “es la mujer quien se ocupa de los hijos”, por lo que los empleados varones no precisan esos beneficios.”
lunes, 5 de enero de 2009
2009 un año de Riesgos
Para emprender mejor este año nada mejor que una motivación que alimente nuestro espíritu emprendedor. Pero ¿Que es el espíritu emprendedor?
Definirlo no es para nada fácil, existen muchas características que tienen unas personas y otras no, pero que de cualquier manera los hace exitosos; en la actualidad el espíritu emprendedor es sinónimo de innovación, cambio, fundación de una compañía, o toma de riesgos. La dificultad aumenta, cuando encontramos emprendedores que no han fundado empresas o que no han sido innovadores y simplemente han copiado una idea existente o que en lugar de asumir riesgos buscan que otros los corran etc. Definitivamente el éxito no es una cuestión sencilla de analizar...Es necesario afirmar que el emprendedor es una persona que percibe la oportunidad que ofrece el mercado y ha tenido la motivación, el impulso y la habilidad de movilizar recursos a fin de ir al encuentro de dicha oportunidad.
Que debe tener un emprendedor:
- Confianza en su idea,
- Una base de datos grande,
- Una capacidad de convocatoria y de convicción mayor que el promedio,
- Debe saber vender las ideas y debe sobre todo tener la capacidad de ofrecer resultados.
El riesgo será directamente proporcional a la ganancia en cualquier negocio, por lo tanto quien asume más riesgo aunque con menos probabilidad de éxito tendrá la oportunidad de recibir una mayor recompensa en el largo plazo además de la satisfacción de no quedarse y mirar como otras personas si obtienen metas que para otros parecerían inalcanzables